Anunciación.- Las posadas decembrinas son fiestas populares de México y Centroamérica que se celebran del 16 al 24 de diciembre, ocupando los nueve días antes de la Navidad para recordar que José y María viajaron de Nazaret a Belén, buscando cada noche un lugar donde alojarse pidiendo posada, pero la caminata llevaba un riesgo porque además estaba próximo el nacimiento de su hijo Jesús.

Las posadas se realizan todos los días desde el 16 de diciembre hasta la noche del 24. La gente se reúne y forma una pequeña peregrinación a la cual se les reparten velas y se prenden para acompañar el “misterio” (estatuas o personas disfrazadas que representan a José, María, el ángel y un burro) y cantar las letanías o villancicos, así se llega a la casa donde se pedirá posada y las personas dentro cantan para negarla hasta descubrir que se trata de José y María, entonces dejan entrar a toda la peregrinación cantando “entren santos peregrinos”; posteriormente se reza un rosario, y toca el turno a romper la piñata.

Según la tradición religiosa adoptada en España y posteriormente en América en el siglo XVI, la piñata tiene forma de estrella con siete picos; cada pico es un pecado capital. Debe romperse con un palo, que representa la fortaleza y fuerza de Dios con la que alguien, por ensayo y error y con los ojos vendados, en representación de la fe ciega en Dios, la quebrará. Al romperse, la caída de los dulces y las frutas representa las recompensas y dones que, por vencer al pecado, reciben todos los participantes.

Mientras se rompe la piñata, los anfitriones reparten jarritos de barro, llenos de ponche hecho a base de frutas como manzana, ciruela pasa, tejocote, caña de azúcar, guayaba, naranja, limón, vino tinto, té, agua y azúcar. Ya con las frutas y las colaciones de la piñata en la mano o mejor dicho en un bolsita, para poderlos llevar consigo, comienza la merienda que generalmente consiste en tamales, atole, chocolate, buñuelos aderezados, ya sea con azúcar y canela en polvo o con miel de piloncillo, a la que se le habrá añadido canela en raja.