Anunciación.- Febrero del 2016 será la primera visita del Papa Francisco a México, visitará cuatro ciudades del país del 12 al 17 de febrero, Chiapas es uno de esos estados y en cuanto supo la gente que Francisco arribaría a la capital chiapaneca comenzó a organizarse para que el Papa se lleve consigo el cariño de la gente de regreso a Roma.
Está previsto que a esta ciudad Francisco, arribe antes de las 10 de la mañana, posteriormente se trasladará a San Cristóbal de las Casas, municipio que se encuentra en la región llamada “Los Altos de Chiapas”. En la catedral de San Cristóbal oficiará una misa con las comunidades indígenas.
Se prevé que el Santo Padre regrese a Tuxtla Gutiérrez, poco después de las 16:00 horas, donde lo aguardará el estadio Zoque Víctor Manuel Reyna, en ese complejo deportivo Francisco tendrá un Encuentro con las Familias.
En esta sede el Papa Francisco, escuchará el testimonio de familias que viven diversas situaciones: una familia formada por papá, mamá e hijos; una familia conformada por una madre soltera; una familia cuyos progenitores sufrieron un fracaso matrimonial y ahora viven una nueva unión; y una familia con un hijo adolescente que padece distrofia muscular. Asimismo, ofrecerá un mensaje que alentará a todas las familias a salir adelante unidas a Dios y dando cada uno lo mejor de sí para construir día a día una mejor familia.
Así lo dio a conocer la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) que sigue preparando la venida del Papa Francisco a nuestro País. El viernes 8 de enero los obispos de las sedes que lo recibirán se reunieron en la Nunciatura Apostólica con el Dr. Alberto Gasbarri, responsable de los viajes internacionales del Santo Padre y su equipo de trabajo. El encuentro, tuvo por objetivo compartir los adelantos pastorales en la preparación del viaje apostólico.
“Un momento muy significativo será el Encuentro del Papa con las familias en Tuxtla Gutiérrez. El propio Pontífice ha destacado que el “sueño” de Dios para todos es que formemos parte de una familia. La Iglesia es el hogar en el que se conforma, a través de la fe, una gran familia que se hace presente en las iglesias particulares, llamadas diócesis, confiadas a la guía de un Obispo, principio y fundamento visible de la unidad en esa Iglesia particular en comunión con el Papa, quien, como sucesor de Pedro, es principio y fundamento perpetuo y visible de la unidad de la Iglesia universal”, mencionó la CEM.