“Tecnología para el Bien” una alianza de sector privado y público para profesionalizar al tercer sector.Anunciación.- Diversas organizaciones de la sociedad civil firmaron la Alianza Tecnológica para el Bien”,con la que se pretende promover la adopción y uso de la tecnología entre OSC.

En la era actual la tecnología es un elemento que permite a las OSC a mejorar su eficiencia operativa, lo que permitirá un mayor impacto sobre la promoción de sus acciones en beneficio de la sociedad. Es por eso que es importante la profesionalización de las organizaciones en el uso de la tecnología, en particular  el uso del cómputo en la nube. Ya que el sector social es un motor de desarrollo que debe aprovechar la tecnología para mejorar su impacto social.

Dentro del marco de la Alianza Tecnológica para el Bien” se desarrollarán foros y talleres alrededor de la República Mexicana, se abordaran temas como la administración  de donantes, procuración de fondos, voluntariados, gestión de la organización y campañas de marketing y comunicación a partir del uso de la tecnología, así como el uso del cómputo en la nube, tecnología cívica y tecnologías para personas con discapacidad.

Los talleres se llevarán a cabo en Yucatán, Puebla, Ciudad de México, Estado de México, Baja California Sur, Nuevo León y Jalisco.

La Alianza también incluye la participación de una compañía de software, quien proporcionará los talleres de capacitación para las OSC, además se brindarán asesorías especializadas en el uso de la tecnología a partir de los Centros RIA y Bibliotecas Digitales de la Fundación Proacceso en Estado de México.
Se espera que para esta Alianza se cuente con la participación de 1,200 organizaciones sin fines de lucro, quienes recibirán capacitación tecnológica y al menos 300 a una donación de tecnología de Microsoft en los próximos 6 meses.

Alianza Tecnológica para el Bien está conformada por: INDESOL, DIF, IMJUVE, Microsoft, Fundación ProaccesoECO, MAJOCCA, JAP, JAPEM, Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), Fundación Telefónica, Fundación Acir, Fundación MVS Radio, Hispanics in Philantrophy, Codeando México, Alianza Corporativa y Grupo Eduit.

Informes:

Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol)
2ª Cerrada de Belisario Domínguez No. 40, Col. Del Carmen Coyoacán,
Delegación Coyoacán, C.P. 04100, México D.F,
Tel. 52 (55) 55540390
www.indesol.gob.mx

Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM)  
Guillermo Prieto No, 609 Col. Barrio de San Sebastián,
CP. 50090 Toluca, México
Tel: (01 722) 2777290
Correo:  asistencia.privada@edomex.gob.mx
http://japem.edomex.gob.mx/

Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF)
Calderón de la Barca N° 92. Col. Polanco
Delegación Miguel Hidalgo. C.P. 11560. México,
Distrito Federal
Teléfono 5279-7270
http://www.jap.org.mx
www.facebook.com/JAPDF
Twitter: @JAP_DF.