Anunciación.- La lactancia materna es la mejor opción para mantener la salud y alimentación de los niños. La leche materna contiene carbohidratos, proteínas, grasas, minerales, vitaminas y agua, necesarios para el desarrollo, el crecimiento, la salud óptima del bebé y para protegerlo en el corto plazo contra infecciones y alergias; y a largo plazo, ayudar a disminuir el riesgo de que presente enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad, entre otras. Otro factor importante es el vínculo afectivo que se produce entre el recién nacido y la madre al momento de amamantarlo, lo que convierte esta experiencia en única e inolvidable.
Por desgracia hay mucha información al respecto, la cual proviene de fuentes no fidedignas ocasionando confusión en las mamás. Existen muchos mitos y realidades acerca de la lactancia. Algunos de ellos son:
1. La madre que amamanta debe llevar una alimentación correcta y debe restringir ciertos alimentos. VERDADERO
Una alimentación correcta durante el embarazo y la lactancia, que durante estas etapas el bebé recibe los nutrientes a través del cuerpo de la madre, por lo que es importante contemplar una alimentación completa, equilibrada, inocua, suficiente, variada y adecuada que brinde la energía y los nutrimentos que la madre necesité durante la lactancia.
Se deben ingerir alimentos que aporten carbohidratos como el pan integral, cereales, pasta, alimentos de larga duración y deben ser incluidos en la alimentación diaria; frutas y verduras que aportan vitaminas, minerales y fibra, y alimentos ricos en calcio como la leche semidescremada, el queso y el yogurt.
El alcohol, cigarro y cafeína deben de ser evitados durante la lactancia materna, por lo efectos que puede tener en el bebé. Además se recomienda que se trate de reducir o evitar los alimentos muy condimentados o picantes que pueden provocar malestares estomacales en el bebé, al ingerirlos a través de la leche materna.
2. La madre debe consumir ciertos alimentos para que su cuerpo produzca leche. FALSO.
La realidad es que la leche se produce por la succión del bebé, la posición correcta, el descanso y la buena alimentación de la madre. La madre que lacta necesita tomar más agua, la sed te podrá indicar cuánto necesite beber. Es recomendable beber al menos dos litros de agua natural al día.
3. El bebé no se llena con la leche materna. FALSO.
Este mito se refuerza en las madres primerizas, ya que es normal cierra preocupación si el bebé no come como la madre esperaba o llora antes de comenzar a darle pecho.
La única persona que puede asegurar que existe algún problema con la salud del bebé es el pediatra.
Algunas sugerencias de acciones que se pueden aplicar en estos casos, son:
· El bebé llora antes de darle pecho: seguramente tiene hambre, en cuanto coma se le pasará.
· Llora después de darle pecho: es probable que tenga un cólico o gases. Ayúdale a expulsar el aire después de cada toma y antes de acostarlo.
· Llora entre 2 y 3 horas de forma desconsolada, se pone rojo, aprieta los puños y sube las piernas. Seguramente padece cólicos del lactante, algo muy común entre los bebés de 3-4 meses. Existen algunos trucos como masajearle la espalda, mecerlo o acostarlo en un lugar tranquilo sin luz ni ruidos.
Estas acciones son sólo sugerencias, se debe de consultar a un doctor para saber si existe algún problema más grave y como solucionarlo. Para asesorías sobre la lactancia materna se puede acercar a instituciones dedicadas a ayudar a la madre y al lactante a saber cómo proceder en diferentes casos.
4. “Voy a regresar a trabajar, y la leche no se puede refrigerar. FALSO.
Este mito reside en la suposición de la poca tolerancia que existe en todo el mundo sobre la madre que está lactando.
De acuerdo con los datos de la UNICEF, la Leche Materna se pude guardar en el refrigerador hasta 12 horas, por lo que se puede extraer durante el horario de trabajo, con los tiempos establecidos en los que el bebé come. Es importante etiquetar la leche después de extraerla y el volumen que contiene.
Antes de hacer cualquier cambio se debe consultar al doctor.
Fuente: APTACLUB
Informes:
AptaClub
Mario Pani # 400. Col. Santa Fe Cuajimalpa.
Delegación Cuajimalpa de Morelos. C.P. 05348
Ciudad de México, México.
Tel: 01 800 838 2396
http://www.aptaclub.com.mx/