Presentan el libro “Vivir en Otra Piel: Trabajo con Niños Callejeros en el Hogar Don Bosco”

Anunciación.- La Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal  (JAPDF) a través del Centro de Capacitación e Información del Sector Social (CECAPISS) presentó el libro “Vivir en Otra Piel: Trabajo con Niños Callejeros en el Hogar Don Bosco”, escrito por Ana Ma. Inostroza Inostroza y María Ruiz de Chávez Medina.

Ana Ma. Inostroza, nació en Chile en una familia pobre. Llegó a México como “nana” de los hijos de un Ministro de la Embajada Chilena, al darse el golpe militar en 1970 en Chile decide quedarse en México.

La vida la llevó a trabajar ser responsable de un hogar para niños de la calle, cargo que desempeño por 25 años aproximadamente. Las personas que habitaban en ese hogar, estaban por decisión propia, con el compromiso de dejar las drogas, integrarse a la vida de un hogar y participar en los deberes y responsabilidades propios de una casa.

En el libro “Vivir en Otra Piel: Trabajo con Niños Callejeros en el Hogar Don Bosco”, se narra 25 años de anécdotas se refleja el trabajo diario del hogar de Inostroza.

El Hogar fundado por Inostroza, tenía cabida para 14 o 16 chavos, que habían decidido hacer un cambio en su vida y convertirse en seres humanos comprometidos con su futuro, actualmente muchos de ellos, son padres de familia, profesionistas y hombres de bien.

La “tía Ana María”, se hizo cargo de la educación, cuidado, vestido y alimentación de los chavos que habitaban su hogar. Siempre trató de que en el hogar se sintieran como en casa y tuviera “calor de hogar”, quitando la idea de “internado o casa hogar”, Inostroza siempre intentó crear un verdadero hogar para los chaos que pasaron por su Hogar.

En la presentación en el CECAPISS, el titular de la JAP, Carlos Madrid Varela, mencionó que el valor de este libro radica en los 25 años de experiencias plasmadas en él, el modelo de atención para niños de la calle nació con la experiencia de Ana Ma. Inostroza, inculcando los valores de libertad, participación y compromiso hacia el Hogar.

En su intervención Ana Ma. Inostroza, mencionó que los chavos no cambian con los años, ni tampoco las necesidades estas siguen siendo las mismas, se necesita amor para poder ayudar y crear un nuevo ser humano, que vuelva a creer en el calor y valor de un hogar.

También se contó con la presencia de Jorge Enrique Maya, un beneficiario de la institución, quien contó la experiencia que vivió en el Hogar de Ana Ma. Inostroza, quien recuerda la verdadera preocupación de la “tía Ana María”, por los que vivían en el Hogar. Actualmente es pedagogo y “tío” de apoyo en Hogares Providencia, institución hermanan que nació del mismo proyecto de ayudar a las y los muchachos en situación de calle.

Informes:

Centro de Capacitación e Información del Sector Social (CECAPISS)
Av. Hidalgo #61, Col. del Carmen, Coyoacán, C.P. 04100, México D. F.
Tel: 5658-5897
http://cecapiss.jap.org.mx/

Material adicional del libro:
https://vivirenotrapiel.wordpress.com/