Anunciación.- Dentro del marco del Día Internacional de la Calidad del Aire, la Red Nacional de Ciclismo Urbano (BiciRed México),  Hazla de Tos y  Greenpeace, lanzaron un comunicado de prensa en el que exigen al  titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano Alamán, que  implemente un sistema de monitoreo efectivo de los contaminantes presentes en el aire a nivel nacional que garantice a los mexicanos poder acceder a la información sobre la calidad dela aire que  su derecho a la información sobre lo que estamos respirando día con día.

Areli Carreón, consultora de movilidad de Greenpeace, comentó que la calidad del aire actualmente afecta la salud de los mexicanos  “lo que está en el aire no se queda en el aire, ingresa a nuestros pulmones, está en contacto con nuestra piel, con nuestros ojos. Impacta directamente en nuestra vida y si la calidad del aire es mala, atenta directamente contra nuestro derecho a la salud y a un medio ambiente sano, por ello las autoridades ambientales deben cumplir la normatividad existente y garantizarnos estos derechos”.

Por su parte David Pulido, vocero de la campaña Hazla de Tos, indico que las normas que establecen que dentro las características de las zonas metropolitanas, se debe tener un sistema de monitoreo del aire “en México, la NOM-156-SEMARNAT-2012 establece que todas las localidades mayores a 500 mil habitantes, las conurbaciones y las zonas metropolitanas de la República Mexicana, un total de 59, deben contar con dichos sistemas. Sin embargo, de acuerdo al Sistema Nacional de Información de Calidad del Aire (SINAICA) (1) actualmente existen 29 redes de monitoreo integradas a este sistema, de las cuales sólo 3 reportan datos confiables (ZMVM, ZMM y ZMG) debido a que la gran mayoría le faltan recursos para operación, mantenimiento y calibración de las estaciones. Esto significa que sólo se está en posibilidad de informar a un 18% de la población total del país”.

En el comunicado Pulido menciona la exigencia de las OSC para que el gobierno mexicano asuma la responsabilidad de crear políticas públicas que logren medir y mejorar la calidad del aire adecuadamente “demandamos al gobierno federal que asuma la responsabilidad necesaria para realizar la política de calidad del aire a que se ha comprometido y que se implementen sistemas de monitoreo de calidad del aire confiables y mejorar las condiciones de los que actualmente se encuentran en funcionamiento”.

Estas acciones, continua el comunicado, implican una revisión y actualización de los instrumentos de medición que componen las redes de monitoreo existentes, acompañada de estrategias de comunicación de riesgo, la capacitación de personal para la operación óptima de dichos instrumentos y la puesta en marcha de programas ambientales adicionales que busquen reducir la contaminación atmosférica y mejorar la calidad del aire en la República mexicana.

Para finalizar el comunicado, Carreón comentó que en caso de que las autoridades no cumplan con las normas, las contingencias se harán más graves “Si el gobierno federal no cumple con esta NOM oficial mexicana en relación a la calidad del aire, en un futuro no muy lejano veremos que las contingencias ambientales como las sufridas en la Zona Metropolitana del Valle de México ocurrirán constantemente en las 59 restantes zonas metropolitanas del país”. En adición a la exigencia las organizaciones reunirán firmas de ciudadanos vía internet y redes sociales para lograr que esta demanda de los mexicanos sea escuchada por el gobierno mexicano.

Fuente: BiciRed

Informes:

Red Nacional de Ciclismo Urbano (BiciRed México)
Correo: info@bicired.org
http://www.bicired.org/

Greenpeace México
Tel. (0155) 5687-9595, en la Ciudad de México o 01800-8778080.
Correo: greenpeace.mexico@greenpeace.org
http://www.greenpeace.org/mexico/es/