Comunidades Indígenas mexicanas han sido beneficiadas con apayos desde 2012

Anunciación.- En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, una institución financiera compartió sus logros en beneficio de comunidades indígenas de México. En los que incluye apoyo y colaboración con el Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA), Fondo para la Paz, IAP, Centro de Apoyo al Niño de la Calle de Oaxaca A.C. (CANICA) y Enlacecc IAP, entre otros.

Dicha entidad financiera, de acuerdo con un comunicado emitido por ella, forma parte de Pacto Mundial de la ONU, o que implica que se ha sumado a la realización e implementación de la Agenda 2030. Específicamente la institución está comprometida con el cumplimiento del cuarto objetivo “Desarrollo Sostenible”, objetivo que busca “garantizar el acceso igualitario a todos los niveles de enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños.”

La institución financiera apoya y contribuye con el fortalecimiento de las comunidades indígenas a través de diversas OSC o IAP, que trabajan en distintas regiones de la república mexicana. Estos apoyos, según explica el comunicado, operan desde 2012 y han beneficiado a más de 13 mil personas en distintas comunidades:

  • Con el Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA), colabora desde 2012 se brinda educación universitaria multilingüe a estudiantes de 11 culturas indígenas en 3 licenciaturas. La universidad atiende anualmente a 139 estudiantes entre 18 y 29 años. Cada año se incorporan 40 alumnos.
  • Desde 2013 trabaja junto con Fondo para la Paz IAP, quien contribuye a la generación de cohesión social a través del acceso a agua, desarrollo comunitario, tecnificación de la agricultura y deporte en las comunidades indígenas Teenek de la Huasteca Potosina.
  • Tiene una alianza, desde 2015, con el Centro de Apoyo al Niño de la Calle de Oaxaca A.C. (CANICA), quien es la entidad con mayor diversidad étnica y lingüística del país, donde coexisten 18 de los 65 grupos étnicos reconocidos actualmente a nivel nacional por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los  Pueblos Indígenas.
  • Sanando Heridas AC brinda anualmente atención médica en lengua tzotzil a 8,700 personas de la región de Los Altos de Chiapas.
  • Enlacecc IAP trabajó para fortalecer la participación de mujeres, jóvenes y miembros de cinco comunidades indígenas de la Montaña en Guerrero. Beneficiando a 717 personas con la implementación de soluciones para el acceso y manejo sustentable del agua.

Informes:

Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA)
Jaltepec de Candayoc, Cotzocón Mixe. C.P. 70212.
Tel. 01 (283) 5542854, caseta 01 (283) 8726214, 8726215
http://www.isia.edu.mx/