Pacto Mundial invita a empresarios a incorporar un enfoque de Derechos Humanos a sus empresas.

Anunciación.- Red Mexicana de Pacto Mundial  realizó su webinar mensual, así lo publicó en un comunicado, en el que se trató el tema de Derechos Humanos dentro del sector empresarial.

En el comunicado, Elizabeth Hernández, coordinadora de Servicios al Participante de Pacto Mundial México, comentó que las violaciones a los derechos humanos en las empresas se presentan en su cadena de suministro “el diez por ciento de violación de derechos humanos que identifican las empresas, se presenta de manera indirecta en su cadena de suministro, por lo que las empresas deben identificar como áreas de oportunidad para trabajar en la remediación que afectan los derechos humanos de los más vulnerables”.

Para la Red Mexicana de Pacto Mundial, las empresas adscritas a ella deberán de evitar contribuir a los eventos adversos a los derechos humanos a través de sus actividades y relaciones, además deben de implementar medidas y políticas para  erradicar las nuevas formas de esclavitud laboral y trabajo infantil.

Marco Pérez, coordinador de Pacto Mundial de Naciones Unidas en México, comentó, para el comunicado, que el tema de Derechos Humanos debe ser parte de la incorporación de los ODS de la Agenda 2030 de la ONU “los Derechos Humanos son los mismos desde su declaración, hoy existen nuevas estrategias como los ODS que responden a los mismos principios de Pacto Mundial para erradicar la violación de los derechos humanos”.

El comunicado continua con las obligaciones de Pacto Mundial ante el cumplimiento de los principios relacionados con los derechos humanos  que responden a apoyar y respetar la protección de los mismos en toda su cadena de valor, además insta a las empresas a no ser cómplice ni causantes de abuso de derechos humanos dentro de sus operaciones.

Durante esta ponencia digital se realizó la presentación de la “Herramienta de Autoevaluación de Naciones Unidas”, la cual sirve para que las empresas puedan evaluar sus actividades y operaciones. Dicha herramienta permite la evaluación en materia de derechos humanos en diferentes ejes: salud, seguridad, horarios, licencias, salarios, trato justo, impactos a la comunidad, administración del producto (dependiendo de la industria), y riesgos que la empresa deba cubrir en sus operaciones.

La Herramienta de Autoevaluación de Naciones Unidas se presentó como una medida de prevención ante la situación actual de abuso y situaciones que pueden pasar por alto los Derechos humanos “ la herramientapermite a las empresas identificar sus áreas de oportunidad y los impactos por los que tendrá que velar en materia de derechos humanos.”

El comunicado concluye con un llamado de la Red hacia las empresas, “Pacto Mundial México llamó a las empresas a involucrarse con las partes interesadas para la remediación de los impactos negativos, e identificar los focos rojos para trabajar en materia de derechos humanos con gobiernos y municipios para gestionar políticas de operación.”

Informes:
Pacto Mundial México
Puente de Tecamachalco #6, Edificio Anexo, Planta Alta
Lomas de Tecamachalco, 53950, Naucalpan de Juárez, Estado de México, México.
http://www.suplementopactomundial.com/
http://www.cinu.org.mx/pactomundial/
http://www.pactomundial.org.mx/site/