Anunciación.- La Fundación del Empresariado Chihuahuense AC (FECHAC), realizó la entrega de más de 285 mil pesos a la Red Integral de Bienestar Social (RIBS), para la implementación del Programa ABC consultoría y capacitación NCG 2016, enfocado a fortalecer la capacidad institucional de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), a través de servicios de consultoría y capacitación, contribuyendo a que generen un mayor impacto social.

En una ceremonia encabezada por el José Luis Jim Pung, presidente de FECHAC en la región de Nuevo Casas Grandes y Luz María Lujan Soto, Consejera de dicha institución, así como por la Lic. Adriana Soto Carmona y Gt. Mirna Carbajal Núñez, Presidenta entrante y saliente, respectivamente, de la Red Integral de Bienestar Social.

Al respecto, José Luis Jim Pung, comentó que los empresarios chihuahuenses saben la vital importancia que tiene la participación ciudadana en la construcción de una comunidad sana, productiva y feliz, razón por la cual invierten en programas como ABC, que facilitan a la ciudadanía herramientas clave que fortalecen su organización y consolidación institucional para gestionar y ejercer su labor social con mayor impacto y mejores resultados.

Asimismo, explicó que con esta inversión se impulsará las competencias institucionales de al menos 5 OSC de la región y se fomentará el desarrollo de habilidades en el personal de las organizaciones que forman parte de RIBS, a través de un programa de capacitación en talleres.

“El Programa ABC propone, que a medida que las organizaciones desarrollen su capacidad institucional, éstas podrán incrementar su capacidad de generación de recursos y por lo consecuente ampliar la cobertura de sus servicios a la comunidad”, resaltó el Presidente de Fechac en NCG.

Todos los proyectos impulsados por FECHAC son posibles gracias a un modelo de responsabilidad compartida que suma los esfuerzos de los empresarios chihuahuenses, quienes aportan recursos económicos y el trabajo voluntario de 130 consejeros provenientes de organismos empresariales; el Gobierno del estado, que recauda solidariamente las aportaciones a través de su secretaría de Hacienda; el Congreso del Estado, que emite un decreto que permite este mecanismo; y las OSC, que coinvierten con la Fundación y operan proyectos enfocados en formar una mejor comunidad.

Informes
Fundación del Empresariado Chihuahuense AC
01614 413-2020