Especialistas consideran necesario tener un paquete integral de políticas públicas, que logren un entorno saludable

Anunciación.- Fue presentado en el Senado de la República “Dulce Agonía”, un documental que pone en evidencia reveladoras formas de mercadotecnia, en las que la industria refresquera adapta su publicidad y hasta su costo para llegar a los indígenas mexicanos, a través de carteles en su propio dialecto, retomando sus costumbres en rituales y bajando el precio de sus productos con respecto a otras zonas del país.

En el marco de esta presentación, el Doctor Mauricio Hernández, director del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), enfatizó que para lograr una disminución en las muertes por diabetes y enfermedades cardiovasculares (dos de las principales causas de fallecimientos en el país) es necesario tener un paquete integral de políticas públicas, que logren un entorno saludable.

Los datos en nuestro país por diabetes, muestran que en el sexenio pasado murieron cerca de 500 mil personas y aproximadamente 4.5 millones de enfermos no están atendidos. Las muertes por diabetes en 2012 alcanzaban una cifra de más de 80 mil y para el 2015 se estima que fueron más de 90 mil.

Para el 2013 se registraron 75 mil amputaciones en México y a nivel mundial cada 30 segundos amputan una pierna por complicaciones de esta enfermedad, según el Dr. Neftalí Rodríguez, uno de los expertos participantes en el documental.

Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor (EPC) dijo que con este documental se pone “rostro” a las cifras y estadísticas de obesidad y diabetes en el país. Comentó que el 70 por ciento del azúcar añadido que se consume a diario, viene de las bebidas azucaradas.

Asimismo, los participantes en la presentación del documental mencionaron que al considerar que el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) se ha logrado una reducción en el consumo y ventas de bebidas azucaradas en 8.7 por ciento en 2015, consideraron viable un incremento del 20 por ciento a este gravamen para 2017 con lo que se podrían ver resultados más palpables para disminuir los altos niveles de obesidad y diabetes. De lograrse lo anterior, el 25 por ciento de la población que más consume refrescos, en 10 años tendría una disminución en obesidad del 19 al 27 por ciento.

Informes
El Poder del Consumidor