Anunciación.- Durante la temporada de influenza, la cual comprende de noviembre a enero, es importante que se tomen las medidas necesarias. México es capaz de abastecer la demanda de la sociedad mexicana para las vacunas contra la influenza, de acuerdo con la información otorgada en un comunicado de prensa por el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), “México cuenta con los recursos para enfrentar la influenza. Un ejemplo es que antes del 2009 se adquirían en el sector salud 24 millones de dosis, y a la fecha son 40 millones, esperando que aumente a 50 para el 2020” comentó el doctor  José Luis Sandoval, especialista de este instituto.

Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER). Sistema de Salud mexicano es capaz de cumplir con la demanda de vacunas de influenza para la población mexicana.

Es fundamental que la sociedad mexicana este al pendiente de las campañas preventivas, síntomas de alarma, atención temprana y de obtener un tratamiento adecuado. Aun cuando los virus de influenza cambian, el Sistema de Salud Mexicano está preparado para cubrir la demanda de vacunas para la población que la requiera y que asista a los centros de salud y puestos de vacunación, información provista por el INER en el comunicado.

Para el INER es de suma importancia que la población atienda y este al pendiente de los síntomas de la influenza los cuales son: fiebre mayor a 38oC, dolor de cabeza intenso, tos, ataque al estado general de salud, para los adultos se debe observar otros síntomas de alarma como dificultad para respirar, vómito o diarrea persistentes, trastornos del estado de conciencia, fallas en la función cardiaca y agravamiento de una enfermedad crónica. En caso de presentar algunos o todos los síntomas se debe acudir con el médico familiar para una prueba diagnóstica rápida y si es posible, una confirmatoria de tipo molecular, así como iniciar el tratamiento prescrito.

El doctor José Luis Sandoval comentó que desde el 2009 se ha modificado la atención a las enfermedades respiratorias “a partir del 2009 se modificó toda la atención hacia este tipo de enfermedades, ya que se comenzó a tener registro de todos los casos, así como del aumento de infecciones de vías respiratorias en el país”.

Sandoval enfatizó en la  importancia de la educación a la población “es importante educar a la gente sobre la importancia de la vacunación, ya que hay mucha información que ha hecho que muchas personas se sientan confundidas y no se atrevan a vacunarse, por ejemplo, en lugares públicos donde la ofrecen, como en estaciones del metro o centros comerciales.”

De acuerdo con el doctor Johnathan Saúl Castillo Pedroza, neumólogo del INER, las personas más susceptibles son las que deben ser vacunadas lo más pronto posible, “todas las vacunas son iguales, no hay buenas ni malas. Todos deben vacunarse cada año, en especial la población más susceptible como niños menores de 5 años y mayores de 6 meses de edad, mayores de 65 años, mujeres embarazadas, pacientes asmáticos, con enfermedades neurológicas, pulmonares crónicas, del corazón, alteraciones sanguíneas, con obesidad extrema, residentes de centros de salud, principalmente”.

Para finalizar el comunicado los especialistas concluyeron que lo más importante es la prevención, información y formación sobre la influenza, lo recomendable es acudir con un especialista.

Informes:

Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER)
Calz. Tlalpan No. 4502, Col. Sección XVI,
Deleg. Tlalpan. CP.14080. Ciudad de México.
http://www.iner.salud.gob.mx/