Anunciación.- Desde hace 21 años, cada mes, el periódico Somos Hermanos, que edita Fundación para la Promoción del Altruismo IAP (FPA), se distribuye en diferentes zonas de la Ciudad de México, así como en diferentes ciudades del país. El objetivo de la labor es difundir las buenas noticias y la labor asistencial que realizan las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), a lo largo y ancho del país; labor que, en muchas ocasiones, poco se cuenta, al ser noticias que no generan polémica. La importancia de la noticia generada a partir de las dinámicas de sociedad civil organizada se refleja en la vinculación y ayuda para con grupos vulnerables, como personas con discapacidad, adultos mayores, personas en situación de pobreza, entre otros sectores que han sido víctimas del rezago social, la injusticia y falta de oportunidades de salud, educación y trabajo.
Con un tiraje de 143 mil ejemplares al mes, y 5 mil de ellos distribuidos en el interior del país, gracias a Correos de México, es como las buenas noticias llegan a cada rincón. Pieza fundamental, primordial y necesaria, es el trabajo remunerado del empaque que realizan personas con discapacidad visual, que asisten a las instalaciones de la FPA (lugar a donde llega en primera instancia el suplemento).
Desde temprana hora, comienzan a clasificarlo, a doblarlo, embolsarlo, y etiquetarlo. Al final de su jornada, depositas los paquetes de manera organizada, en bolsas de Correos de México, donde personal de la FPA hace la entrega.
La tarea mensual del empaque de Somos Hermanos requiere de un trabajo en equipo, sistematizado y al mismo tiempo fraterno, para que llegue en tiempo y forma a su destino.
Uno de los personajes con más trayectoria en el empaque es Don Matías Santiago Clemente, quien, con discapacidad visual, desde hace 21 años, asiste una vez al mes a la FPA, con entusiasmo, y muchas ganas. Por sus manos han pasado miles de periódicos que se distribuyen en todo el país.
“Hace más de veinte años llegué al periódico y en un ambiente de hermandad, me ensañaron la labor, que desde 1995, llevo a cabo. Este trabajo del empaque de Somos Hermanos, me ha ayudado mucho en mi vida, cada mes asisto con gusto, siempre será un orgullo saber que nuestro trabajo llegue a diferentes partes del país. En cada bolsa, en cada doblaje, en cada papeleta, va mucho de nuestro corazón”.
La mayor parte del tiraje se distribuye entre las páginas del periódico Reforma el primer martes de cada mes, mientras que el restante es llevado a hospitales, cafebrerías, universidades, secretarías de estado y lugares donde es requerido.
Don Agustín Téllez Segoviano inició su labor en el empaque de Somos Hermanos en el año 2000. Esto, gracias a que sus compañeros del Comité Internacional Pro Ciegos IAP, le dijeron que ingresara su solicitud para trabajar en la FPA.
“Mi experiencia en Somos Hermanos ha sido muy grata, ya que he encontrado muchos compañeros, que al paso de los años, se han vuelto como hermanos, muchos de ellos con la misma discapacidad. Nos sentimos contentos porque somos parte de la labor que realiza la fundación, y nuestra labor y compañerismo nos hace sentir en una misma familia. Es muy gratificante saber que esta labor que realizamos llega a todo el país. A pesar de nuestra discapacidad todos somos iguales, en la capacidad de trabajo”.
Es gracias a nueve empacadores, que se dan cita cada mes, que el ejemplar puede distribuirse; es gracias a ellos que las buenas noticias llegan al rincón más escondido del país.
Fue en octubre de 1995 cuando nació FPA IAP, y desde el año 2000, se inserta también, en el Periódico Reforma, todos los primeros martes de cada mes. Su contenido informativo alcanza un impacto mensual, en promedio, del 90 por ciento, en cada edición, lo que significa que el 90 por ciento de su información tiene respuesta comprobada a través de las encuestas que se llevan a cabo a las organizaciones altruistas de las que se publica información.
Así es como FPA IAP celebra 21 años de labor ininterrumpida, con un periodismo especializado en altruismo y sociedad civil, fortaleciendo a las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) que trabajan sin fines de lucro en favor de la inclusión social y el desarrollo del bien común.