Anunciación.- En Apoyo vital y Educación, AC (AVE AC) personas con discapacidad intelectual pueden capacitarse para tener una vida digna e independiente. En AVE los jóvenes beneficiarios aprenden a realizar actividades que los ayudan a tener una vida independiente, desarrollan habilidades que les permita ser autosuficientes.
Los beneficiarios de AVE van desde los 15 años hasta los 40, cualquier persona que desee ingresar a la institución puede hacerlo, cumpliendo como requisito poder caminar, ya que parte de la capacitación de AVE se desarrolla en la calle.
Al ingresar a la institución, las maestras de AVE realizan un diagnóstico para saber que habilidades hay que desarrollar y cuales hay que reforzar, esto para que a persona pueda tener un desarrollo integral personalizado.
El programa y modelo de atención de AVE se divide en 4 niveles
1. PRIMER NIVEL: se trabaja en la autoestima, socialización e independencia emocional
2. SEGUNDO NIVEL: trabajan en intereses personales, introducción al empleo y habilidades de autocuidado.
3. TERCER NIVEL: se enfocan en mostrar a los beneficiarios los derechos y obligaciones del ciudadano y orientación para la vida laboral.
4. CUARTO NIVEL: en este nivel se trabaja en la capacitación e integración laboral.
Durante los cuatro niveles se fortalecen las áreas académicas que comprenden habilidades académicas y funcionales; prácticas de la vida cotidiana en la comunidad, calle y habilidades de desarrollo personal y social; actividades del hogar; actividades deportivas; culturales en los que incluyen programas de artes plásticas, baile, entre otros; grupo autogestores en los que trabajan la autodeterminación.
En una entrevista para www.somoshermanos.mx, Elena Hernández Mitre, directora general de AVE, menciona que los jóvenes beneficiarios de AVE son jóvenes que no pueden entrar a una escuela “regular” pero tampoco tiene una discapacidad incapacitante, “nuestro programa es cuestión de vida diaria. Ellos empiezan a trabajar en comunidad, para que se puedan ir solos, para que hagan compras solos, para que logren una vida diaria normal”
Berenice del Carmen Contreras, coordinadora académica de AVE, nos platicó que las actividades académicas se refieren a entender cuestiones de dinero además de entender la socialización en el tipo de tiendas, “nosotros trabajamos las cuestiones culturales, generando vínculos con otras instituciones con el fin de generarles a los chichos habilidades en el área social. La mayor parte del programa se lleva en calle, no generamos ambientes protegidos. Las compras se hacen en las tiendas reales. Les enseñamos a entender donde se compran los cosas y las clases de tiendas que existen”
Informes:
Apoyo vital y Educación, AC (AVE AC)
Rubén Dario #7, Col. Moderna
Del. Benito Juarez, C.P. 03510, Ciudad de México
Tel. 71578299, 5564211153 y 5510490199
Correo: yosoyave@hotmail.com
FB: https://www.facebook.com/Yo-Soy-AVE-885174238224221/?ref=page_internal