5 de septiembre es el Día Internacional de la Beneficencia

Anunciación.- El 5 de septiembre, de acuerdo con datos de la ONU, se conmemora el Día Internacional de la Beneficencia, en el que se reconoce el papel de la caridad en el andar humano. La Asamblea General de las Naciones Unidas, emitió una resolución fechada el 17 de diciembre de 2012, en la que se reconoce el Día Internacional de la Beneficencia, en el aniversario de la muerte de la Madre Teresa de Calcuta.

Con este reconcomiendo la ONU, recuerda en el comunicado, refuerza e invita todos los Estados Miembros, a organizaciones internacionales y a la sociedad civil a ser participe en acciones educativas y de concientización, hacia el significado de la beneficencia y sus repercusiones en el tejido social.

De acuerdo con los datos otorgados por la ONU, la beneficencia es fuerza que puede crear sociedades inclusivas, empáticas y más resistentes, “la beneficencia, como las nociones de voluntariado y filantropía, constituye una verdadera vinculación social y contribuye a la creación de sociedades inclusivas y más resistentes. La beneficencia puede aliviar los peores efectos de las crisis humanitarias, complementar los servicios públicos de atención de la salud, la educación, la vivienda y la protección de la infancia. Ayuda a la promoción de la cultura, la ciencia, el deporte y la protección del patrimonio cultural y natural. También promueve los derechos de los marginados y de los desfavorecidos y difunde el mensaje de la humanidad en situaciones de conflicto.”

El objetivo que puso la ONU para la creación de este día, se basa en la necesidad de interesar a la sociedad mundial en ayudar al prójimo “el Día Internacional de la Beneficencia fue establecido con el objetivo de sensibilizar y movilizar a las personas, a las organizaciones no gubernamentales y a los grupos interesados de todo el mundo para ayudar a los demás a través de actividades voluntarias y filantrópicas.”
Además en 5 de septiembre es un eterno recordatorio del gen ejemplo que dejo la Madre Teresa, ya que ella dutante su vida ayudo a personas desinteresadamente, “durante 45 años ejerció su ministerio entre pobres, enfermos, huérfanos y moribundos, al tiempo que dirigía el desarrollo de las Misioneras de la Caridad, que se extendieron por la India y luego por otros países, ampliación que incluyó la creación de hospicios y residencias para los más pobres y las personas sin hogar. La labor de la Madre Teresa obtuvo el reconocimiento y la alabanza del mundo entero y le granjeó numerosos premios y distinciones, entre otros el Premio Nobel de la Paz en 1979. La Madre Teresa murió el 5 de septiembre de 1997, a los 87 años de edad.”

Con este ejemplo d vida se invita a la sociedad a unirse a la caridad de ayudar y ver por el prójimo. Con estas acciones se pueden empezar a regenerar el tejido social.

Informes:
Organización de las Naciones Unidas México (ONU)
Montes Urales 440, 11000 Ciudad de México
Tel. 01 55 4000 9700
http://www.onu.org.mx/